Las ciudades. Grandes, con altos rascacielos grises, de cristal o de colores; ocupando extensos territorios, edificio tras edificio, ladrillo tras ladrillo. Provocan una cierta opresión sobre sus habitantes.
<<Tienes que ser el mejor>> dicen los anuncios televisivos, dicen tus profesores de un sistema educativo que no lleva a ninguna parte, dicen tus padres, dicen tus compañeros. Si no eres mejor que el resto de habitantes que buscan desesperadamente ser mejores que tú no eres nadie, así de sencillo.
Recibimos un bombardeo constante de información. Los medios de comunicación nos llenan de noticia tras notica, catástrofe tras catástrofe, sin informarnos realmente de lo que ocurre. El fin es conocer todo, por el precio de no saber nada.
Los horarios nos mantienen ocupados en asuntos banales pero, al mismo tiempo, de suma importancia. Corremos de un lado para otro, siempre con prisas, sin tiempo de saludar al vecino de al lado, para mantenernos siempre ocupados, sin un momento para pensar. Si nos diésemos tiempo para reflexionar caeríamos en la cuenta de lo realmente vacíos que estamos y que, por muchas cosas que hagamos, no hacemos nada. Realmente no queremos percatarnos de ello.
Una vida rodeados de gente a la que no tenemos tiempo de atender y una vejez sin nadie alrededor y con todo el tiempo para atenderles. Las grandes metrópolis y las no tan grandes siembran la semilla de la soledad en todos nosotros, semilla que, con el paso del tiempo, va germinando, poco a poco. Antes o después la soledad impuesta nos embarga, nos llena por dentro y nos arrebata esos horarios, esas frases de mejoría continua y nos reduce a una llanura abisal. Empezamos a combatir una soledad que siempre estuvo ahí, pero que nunca vimos.
Nos llenan de felicitaciones como "Lo estás haciendo bien" y nos alientan con un "Sigue comprando" "Sigue consiguiendo lo que otros no consiguen para ser mejor". Nos incentiban a almacenar, coleccionar objetos, amigos (a los que seguimos sin poder dedicar el tiempo necesario) y dinero, a tener más que el resto; mientras vivimos ahogados en facturas de lo almacenado. Cada vez más se le pone un valor físico a todo, hasta que un día, la luz del final del túnel tenga un precio, y este sea demasiado elevado.
jueves, 27 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
¿No lo odias? Ese ruido constante palpitando en tus oídos. Esos gritos que dicen que saltes, que te tires al vacío del que hace nada no cono...
-
Dicha flor, blanca y roja, crece en el centro de mi fuego, de la cueva, el negro interno, nace alta y grandiosa. La flor helada y penum...
-
La sangre invadía su rostro, brotando entre sus cortes. Con su nueva navaja el chico alcanzó la felicidad que ella nunca le ofreció. Se la a...
-
Todos lloramos, todos...los humanos. También hay animales. Animales insensibles Animales fuertes Animales inertes Animales debiles An...
-
Luna, qué haces hoy, que no acudes a nuestro encuentro. Luna, qué haces. Luna, dónde estás tú, que no vienes. No me digas, Luna, que esto...
-
¿Qué son esas personas que dicen ser amigos? ¿Son personas cercanas que te recogerán en el salto? ¿Son personas con las que pasar el rato?...
-
T artesos, otomanos E n el amor todos entran Q uasimodo, salesianos, U bicado en sus corazones quedan. I nventemos una nueva forma, E...
-
Pasan las horas, y cae la noche la oscuridad y el silencio reinan, no se vislumbra siquiera un alma en este mundo que ellos dejan. Se l...
-
Vuelven a encharcarse las calles de la ciudad, una señora en la década de los cuarenta espera el futuro en una esquina poco iluminada, viuda...
-
Hoy, en la escuela, la profesora de historia ha estado comentando levemente la trayectoria de Salvador Dalí. Un genio en la pintura, pero un...
No hay comentarios:
Publicar un comentario